5 reglas a la hora de diseñar un cuarto frío

bvy Super User

A lo mejor sos un empresario que quiere emprender en un negocio de alimentos o un tpo de negocio y requerís un cuarto frío para llevar a cabo cierta actividad. ¿Ya sabés cómo lo vas a diseñar? ¿Tenés idea de qué solicitarle al proveedor que te va a ayudar con este punto?

Acá te dejamos 5 recomendaciones que debés tomar en cuenta antes de hacer instalaciones:

1- Buscá eficiencia energética

Un cuarto frío con un buen diseño se reconoce cuando puede garantizar a mayor potencia frigorífica con la menor potencia energética posible. Esto te ayudará a que tus facturas de electricidad no suban más de lo requerido y de paso, disminuís tu impacto ambiental.

Muchas veces nos encontramos con cuartos fríos en los cuales no se les está aprovechando su total potencial. Que esto no te pase a vos.

2- Monitoreá los niveles de humedad

Ante el calor que emana todo equipo refrigerante, el agua del aire siempre creará humedad, pero no se debe considerar “normal” para los cuartos fríos. La presencia de humedad puede afectar los alimentos y producir que se desarrollen bacterias, por lo que estar en constante revisión es fundamental para que los productos no se vean degenerados.

La instalación de evaporizadores y condensadores, sería una buena opción para mantener el cuarto frío sin este tipo de problemas.

3- Reducir químicos al mínimo

La mayoría de las cámaras frigoríficas tienen aire cerrado circulando, por lo que los productos químicos altamente tóxicos podrían conducir a la exposición del usuario y ocasionar enfermedades.

Por eso es que es altamente recomendado no utilizar cámaras de frío para guardar químicos.

Es importante que el experto en equipo refrigerante contemple los riesgos implicados en este tipo de instalaciones para brindar la mayor seguridad ante el manejo de material peligrosos.

La calidad del agua en equipos que funcionan a través de enfriamiento evaporativo es crucial, por lo que un correcto plan de tratamiento químico es fundamental.   

El purgado de líneas asegurará el correcto intercambio de temperaturas entre el medio ambiente  y tu cuarto frío.

4- Evitá daños corrosivos

El exceso de humedad o los químicos derramados pueden causar oxidación, corrosión, u otros problemas que afectan la integridad de las cámaras frigoríficas.

Esto, en muchas ocasiones provoca gastos extra ante la necesidad de reparar algo que debió ser previsto de origen. 

Para evitar problemas que impacten en el ritmo de producción y almacenamiento de los productos, se recomienda realizar bitácoras de especificación de materiales, donde se revise con cierta periodicidad este tipo de detalles.

5- No dejés de lado el mantenimiento

La supervisión y el mantenimiento preventivo aumenta la eficiencia de la cadena comercial y la rentabilidad de tu cuarto frío.

En un largo plazo el diseño de cuartos fríos debe procurar beneficios que te ayuden a tus expectativas de crecimiento y a mantener o conseguir mejores clientes que confíen en la estandarización de tu calidad y en el manejo de productos que requieren equipos de refrigeración.

Procurá contar siempre con la asesoría de expertos en refrigeración que te van a orientar en el equipo que te permita almacenar productos de calidad, ahorrar en energía y cumplir con las normas ambientales vigentes.

Si estás interesado en cotizar el desarrollo de un proyecto de enfriamiento, podés escribirnos acá.